El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el rector de la Universidad del Salvador (USAL), Carlos Salvadores de Arzuaga, firmaron un convenio de colaboración en el marzo del «Día de la Ingenería» que se llevó a cabo en el Campu de la USAL en Pilar. En ese marco, Funes de Rioja dijo que «La Argentina necesita industria nacional y desarrollo productivo, y eso se logra cuando la empresa y la Academia trabajan juntas».
A partir de ahora, la UIA y la USAL trabajarán para formentar la capicipación de los alumnos de ingenería de la Casa de Altos Estudios, con modelo de desarrollo tecnológico como Ruta X. Asimismo, se programarán y desarrollarán actividades de complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación entre ambas entidades.
El objetivo del mismo es promocionar los vínculos entre la universidad y los actores del mundo de la producción de cara a la consolidación de un proceso de desarrollo. Y su finalidad es: generar el puntapié inicial de una serie de actividades vinculadas a los desafíos que presenta la industria y en donde la Universidad tiene compromiso en temas como el financiamiento del desarrollo, políticas productivas, el rol del Sistema Científico y Tecnológico y la inserción internacional. Incorporar en la formación de los estudiantes la necesidad y comprensión de las particularidades del sector productivo y desarrollar programas de investigación y jornadas de discusión entre representantes de la UIA, profesores e investigadores de la USAL sobre temáticas vinculadas a la educación y el trabajo.
Finalizamos el “Día del Ingeniero” fue el sorteo de 60 becas que la UIA brindó a través del “Ruta X”. Estas becas consisten en la realización de una capacitación con Accenture y la Unión Industrial Argentina dado que ellas han conformado una alianza con el objetivo de crear el Ruta X, un espacio que permite vivenciar la transformación digital de la industria a través de nuevas tecnologías, workshops, demostraciones prácticas de Industria X y escenarios del mundo real.
El “Centro de Industria X” constituye el kilómetro cero de la Ruta X, donde se permite explorar nuevas formas de implementación de soluciones 4.0 en la industria. Un espacio que reinventa no solo las operaciones tradicionales, sino también el modelo de negocios y la experiencia del trabajador a través de tecnologías como el internet de las cosas, visual analytics, inteligencia artificial, realidad virtual/aumentada aplicada a procesos productivos y ciberseguridad, entre otras. Los alumnos de la USAL pasarán por esa instancia teórica y luego otra con el simulador donde experimentarán y reflexionarán sobre la propia práctica.