Actualidad

Laboratorios Bedson recibió el premio Exportar por Pymes Dinámicas

Escrito por Pilar Productivo

Nuevamente, Laboratorios Bedson, volvió a obtener el premio Exportar en la categoría PyMEs Dinámicas. El premio lo recibió la presidente de la compañía Alicia Romero de Colusi de manos del canciller Santiago Cafiero.

Bedson es una empresa multinacional argentina, fundada en 1979, pionera en la investigación, producción, comercialización y distribución de especialidades para la industria de producción intensiva de proteína animal.

A finales de la década de 1980, la empresa realizó su primera exportación y, desde entonces, de manera ininterrumpida, llega a clientes en más de 40 destinos de América, Europa, Medio Oriente y Asia. Además, posee oficinas comerciales en Brasil, México, Guatemala, República Dominicana, España, Líbano y Malasia.

Su planta de más de 5.000 m² está ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, y cuenta con líneas de producción de polvos y líquidos, un laboratorio de investigación y desarrollo, aduana domiciliaria, GMP SENASA y tres normas ISO certificadas que garantizan calidad argentina para el mundo.

El Premio Exportar reconoce a aquellas empresas que, mediante la calidad y competitividad, hacen una contribución significativa para la generación de una sólida cultura exportadora en el país. El objetivo es premiar el esfuerzo, el talento y el trabajo de aquellos emprendedores, empresarios y empresarias que se destacaron por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas entre julio de 2021 y julio de 2022.

“En un año donde tendremos exportaciones récord, lo principal que podemos destacar son los testimonios de los empresarios y empresarias, y que con cada uno de ellos a fin de año estaremos cumpliendo con esa meta que nos habíamos puesto, ese objetivo ambicioso de llegar con el Plan de Promoción de Exportaciones 2022 a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Cuando este año lleguemos a concretar esa cifra se va a explicar por empresas nuevas, por empresas chicas que se animaron a exportar, o por aquellas que se destacaron por su diseño y con eso lograron abrir mercados. Ahí vamos a estar viendo la potencialidad del trabajo cooperativo entre el Estado y el sector privado”, señaló Cafiero, antes de entregar las distinciones.

Luego de destacar la importancia de “agregarle valor a la producción nacional”, el Canciller subrayó: “Detrás de ese récord de exportaciones de Argentina está la posibilidad de continuar financiando el crecimiento de nuestro país, y de continuar generando empleo de calidad para los hombres y mujeres argentinos”, y agregó: “Las empresas que pegan ese salto exportador y que se animan a competir en términos internacionales pagan un 50 por ciento más de sueldos que las empresas que no lo hacen. Las pymes exportadoras tienen un dinamismo muy específico que las hace únicas”.

Por su parte, Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales,  aseguró que la entrega de estos premios “sirve para poder volver a poner en el horizonte todas las cosas interesantes y buenas que suceden en el país” y al referirse a las exportaciones, puntualizó que “este será un año récord, no solo por precios sino que se ve un aumento muy importante en cuanto a las cantidades, sobre todo en lo que tiene que ver con las manufacturas de origen industrial y eso para nosotros es un indicador muy importante de que la política industrial científica tecnológica de este gobierno dió resultados”.

Además, Juan Usandivaras, presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), expresó que “las empresas exportadoras son las que nos acercan demandas cada vez más sofisticadas e integran un sector que está en pleno movimiento y que nos muestra este año niveles superadores de exportaciones, tanto en facturación como en cantidades”.

El Jurado del Premio Exportar 2022 estuvo integrado por cinco de los miembros del Consejo de Administración de la AAICI: Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; Silvina Batakis, presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA); Horacio Martínez, Presidente de este consejo, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA); Mariano de Miguel, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Además, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet NIC Argentina otorgó una mención especial a la empresa Zamora Citrus, ganadora de la categoría Innovación en la exportación, por tener el mejor sitio web con dominio “.ar” orientado al comercio internacional. La empresa se beneficiará con un pasaje aéreo para viajar a la feria en la que elija utilizar el premio de su categoría. El jurado de esta mención estuvo compuesto por Luciana Capriotti, Coordinadora Titular de la Comisión de Hosting y Servicios Cloud de la Cámara Argentina de Internet (CABASE); Fernando Agresta, Director de Comunicación y Marketing Estratégico en Grupo Edelvives; y Andrea Ramos, Directora Nacional de NIC Argentina.

Desde hace 27 años, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional —junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto— reconoce a empresas y emprendedores de todo el país que han alcanzado diversos logros; si bien las categorías se fueron adaptando y actualizando, el objetivo siempre es destacar el aporte que han hecho a nuestra cultura exportadora.

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; la subsecretaria de Planificación Federal, Carola Ramón; y el subsecretario de Gestión Federal para  el Desarrollo, Pablo Sívori.